Curso de Tanatopraxia y Tanatoestética

¿Quieres ayudar a la gente y hacer más llevadero el proceso de duelo por la pérdida de familiares y amigos?

Solicitar más información del Curso

Solicitud de Información:

 Consiento el tratamiento de mis datos para recibir información sobre sus productos.

IPS, marca registrada de CIL Marketing Directo S.L, es el responsable del tratamiento de los datos que facilita, para tramitar con su consentimiento la solicitud de información de cursos por teléfono, sms, email u otros medios electrónicos.

Para ejercicio de sus derechos de Protección de Datos, diríjase a la Oficina de Estadística CIL en Avda. de Manoteras 50, 28050 Madrid o por e-mail a oficina_estadistica@cilsp.com. Más info política de protección de datos.

Temario:

MÓDULO I. GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD DE TANATOPRAXIA

Capítulo 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
Capítulo 2. Prevención de Riesgos Laborales aplicados al ámbito de la tanatopraxia.
Capítulo 3. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos aplicados al ámbito de la tanatopraxia.
Capítulo 4. Gestión de residuos derivados de la tanatopraxia.
Capítulo 5. Legislación y reglamentación de policía mortuoria.
Capítulo 6. Tramitación documental en el proceso de acondicionamiento, conservación o embalsamamiento del cadáver.
Capítulo 7. Ritos y cultos funerarios relativos a las necesidades mortuorias.
Capítulo 8. Deontología y ética profesional relativas a la tanatopraxia.

MODULO II. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN O EMBALSAMAMIENTO DE CADÁVERES

Capítulo 1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver.
Capítulo 2. Anatomía patológica e histología aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver.
Capítulo 3. Microbiología y parasitología aplicada al proceso de conservación y descomposición del cadáver.
Capítulo 4. Prevención de la transmisión de enfermedades en el proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver.
Capítulo 5. Principios de medicina legal y forense aplicados a la actividad de tanatopraxia.
Capítulo 6. Técnicas de conservación o embalsamamiento del cadáver.
Capítulo 7. Instrumental, equipamiento, material y productos de tanatoprxia.
Capítulo 8. Técnicas auxiliares de tanatopraxia.

MÓDULO III. RESTAURACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EN CADÁVERES

Capítulo 1. Lesiones del cadáver objeto de restauración y reconstrucción.
Capítulo 2. Técnicas de restauración del cadáver.
Capítulo 3. Técnicas de reconstrucción del cadáver.
Capítulo 4. Instrumental, equipos, materiales y productos específicos del restauración del cadáver.

MÓDULO IV. TANATOESTÉTICA

Capítulo 1. Presentación del cadáver.
Capítulo 2. Tanatoestética.
Capítulo 3. Exposición del cadáver.

MÓDULO V. EXTRACCIONES DE TEJIDOS Y DISPOSITIVOS CONTAMINANTES DEL CADÁVER

Capítulo 1. Extracción del tejido para análisis de ADN.
Capítulo 2. Enucleación del globo ocular para banco de córneas.
Capítulo 3. Extracción del marcapasos, clavos intramedulares y otros elementos que distorsionen la estética del difunto.

MÓDULO VI. TÉCNICAS Y HABILIDADES PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE TANATOPRAXIA

Capítulo 1. La comunicación: el lenguaje verbal y no verbal aplicado en los servicios de tanatopraxia.
Capítulo 2. Técnicas de trabajo en equipo en los servicios de tanatopraxia.
Capítulo 3. Gestión y manejo de conflictos en los servicios de tanatopraxia.
Capítulo 4. Técnicas de motivación y automotivación en los servicios de tanatopraxia.
Capítulo 5. Gestión de comunicación interna en los servicios de tanatopraxia.
Capítulo 6. Técnicas de atención al cliente/usuario en los servicios de tanatopraxia.
Capítulo 7. La muerte y el duelo: aspectos psicológicos básicos.

FinanciaciónFinanciación

Te ofrecemos un ventajoso plan de financiación, podrás abonar el Curso en cómodas cuotas sin intereses.

Desde tu casaDesde tu casa

Te enviamos todo el material del Curso a tu domicilio, no tendrás que desplazarte ni depender de rígidos horarios.

Tu propio tutorTu propio tutor

Con el que podrás contactar por teléfono o a través del Campus Virtual.

Tu decides cuándoTú decides cuándo

Márcate tu propio ritmo de estudio, en función de tus circunstancias familiares, laborales, etc.